LAS HERMANAS MIRABAL
La mujer como sujeto y objeto de la creación artística y del mundo publicitario.
viernes, 25 de noviembre de 2011
DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jueves, 24 de noviembre de 2011
La mujer en la pintura de Toulouse Lautrec
Con motivo de la exposición celebrada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid sobre el pintor Toulouse Lautrec y su pintura de figuras femeninas, bailarinas.... exponemos algunas de sus obras más representativas. En ellas podemos apreciar como la mujer es el centro de su inspiración pictórica. Capta la instantánea del movimiento que realzan en los diferentes pases del baile. También recoge los momentos más íntimos de la vida cotidiana de la mujer.Algunas de sus obras son:
![]() |
La Inspección médica |
![]() |
Salón de la rue des Moulins |
Suzanne Valadon, Toulouse Lautrec y Exposición del Centro Cultural de la Villa
View more presentations from Proyecto Integrado
Aquí vemos un video con muchas pinturas de Henri Toulouse-Lautrec:
domingo, 20 de noviembre de 2011
EL HERMITAGE EN EL PRADO
En las salas de exposiciones temporales del Museo del Prado ha sido inaugurada una exposición que exhibe una serie de obras pertenecientes a la pinacoteca rusa. Es una exposición brillante que llama la atención por su variedad de contenidos, desde el siglo V a C. hasta el siglo XX, muestra obras de Caravaggio, Tiziano, Velázquez,Rembrandt, Monet, Renoir, Matisse o Picasso entre otros.
Entre todas las obras exouesta llama la atención la enigmática Mujer con sombrero negro del pìntor holandés Kees van Dongen (1877-1968) . Pero ¿Quién era? posiblemente su esposa Augusta Preitinger o quizás Léa Alvin amiga del pintor. Espero resolver pronto este enigma.
![]() |
La bebedora de absenta. Pablo Picasso Óleo sobre lienza, 1901. |
![]() |
Mujer sentada, Pablo Picasso Óleo sobre lienzo, |
![]() |
Henri Matisse, Conversacion. Óleo sobre lienzo, 1909 |
![]() |
Mujer con sombrero negro Kees van Dongen (1877-1968) . Óleo sobre lienzo, 1908 En este video podemos hacernos una idea general de lo que es en sí la exposición, espero que disfrutéis. |
jueves, 10 de noviembre de 2011
Jeanne Hébuterne
Jeanne Hébuterne, pintora francesa, nació el 6 de abril de 1898 en Meaux, Seine-et-Marne, Francia.
Galeria André Roussard, Montmartre.
Por aquel entonces, el padre de Jeanne trabajaba como cajero en una mercería. Era un hombre cultivado, apasionado de la literatura del siglo XVII, convertido al catolicismo, de costumbres austeras, por lo que no vio con buen ojo su relación con el pintor judío al que consideraba un depravado. A pesar de la opinión de su padre, Jeanne se instaló con Modigliani en la rue de la Grande-Chaumière , en Montparnasse (París), en el taller que habían alquilado al agente de Modigliani, el poeta polaco Léopold Zborowski.
Jeanne era, en palabras del escritor Charles-Albert Cingria, una joven amable, tímida, tranquila y delicada, y se convirtió en el tema principal de la pintura de Modigliani. En otoño de 1918, la pareja se mudó a Niza, en la Riviera francesa, donde según el marchante de Modigliani residía una comunidad de ricos aficionados al arte que apreciarían su pintura. El 29 de noviembre de 1918, en una clínica obstétrica de Niza, donde también trataban de superar la avanzada tuberculosis de Modigliani, Jeanne trajo al mundo a una niña, a la que daría su mismo nombre. La pequeña fue entregada al nacer a una institución, para asegurarle unos cuidados que sus padres no podían darle, pero no fue dada en adopción. Permaneció en la institución hasta la muerte de Hébuterne, momento en que la hermana de Modigliani que vivía en Florencia acogió a la pequeña Jeanne y la crio. Ya mayor, Jeanne Hébuterne Modigliani, de casada Jeanne Nechtschein, escribió una importante biografía sobre su padre titulada: "Modigliani: hombre y mito"
Retrato de Jeanne Hébuterne,
Amedeo Modigliani, 1919, óleo sobre lienzo de 55x38.
Muerte
No fue hasta 10 años más tarde, cuando Emannuele Modigliani, el hermano mayor del pintor, convenció a la familia Hébuterne para trasladar los restos de Jeanne a una tumba junto a la de Amedeo. Desde 1930 reposan juntos, bajo el epitafio: "Compañera devota hasta el sacrificio extremo".
Su pintura
Pasaron más de tres décadas hasta que un experto en arte convenció a los herederos de Hébuterne de liberar sus obras al acceso público. En octubre de 2000, sus pinturas se presentaron en una importante exposición de Modigliani celebrada en Venecia por la Fondazione Giorgio Cini.
Muerte, Jeanne Hébuterne, 1916
Retrato de Modigliani,
Jeanne Hébuterne, 1919.
AUTORES
Francisco Munera Martínez
Eduardo Rueda Blalla
Jorge Cámara Quílez
jueves, 3 de noviembre de 2011
LA MUJER DE COSLADA
LA MUJER DE COSLADA
Es la escultura de una figura femenina de medio cuerpo que emerge de la tierra, su cara parece buscar el sol, se trata de “La mujer de Coslada”, obra del artista manchego Antonio López.
Fundida en bronce, sus colosales dimensiones son: cinco metros de altura y cuatro de anchura, y el precio de su ejecución asciende a, 450.000 euros. Está situada en la rotonda de la Rambla de Coslada, Corredor del Henares (Madrid) donde podemos dirigirnos si deseamos apreciar esta gigantesca escultura.
La escultura se ha realizado fundiendo en bronce las 44 placas de poliestireno de alta densidad que componen la obra. Los metales han sido trasladados municipio cosladeño y se han ido ensamblando.
Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) es una de las grandes figuras del arte contemporáneo español. Su obra pictórica y escultórica están cargadas de un realismo que trasciende.
Según las palabras del propio artista:
"Es una mujer que nace de la tierra. Se me ocurrió que podía ser muy interesante prolongarla hasta debajo del ombligo y que aparecieran los brazos, los hombros y pecho. Es muy difícil decir lo que representa, es una mujer que mira hacia arriba, está desnuda y representa el asombro ante el mundo".
Una escultura cargada de misterio de la cual el artista reconoce que "es algo que no se puede inventar, aunque el gesto aleja la escultura del retrato objetivo, la escultura ha crecido con naturalidad, el cuello y tórax confieren a la mujer un toque enigmático y con mucha presencia."
¿Cuál ha sido su fuente de inspiración?
La escultura de una “Modelo guapísima” en cera blanca, según afirmo el autor “copió de una alumna de la Facultad de Bellas Artes”..
Escultura en cera blanca, 2010.
Colección del artista
PROCESO CREATIVO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)